Las consultas por ejemplo son tipos de búsquedas filtradas en las cuales podemos hacer de nuestro catálogo un subconjunto mas pequeño de elementos para facilitar una búsqueda específica y ocultando los demás elementos como si no existieran, hasta que la consulta por ejemplo sea desactivada, entonces todos los elementos reaparecerán sin mayor problema.
Una pantalla típica de una consulta por ejemplo seria:
Para crear un renglón de una consulta por ejemplo se oprime el botón Insertar y enseguida tenemos acceso a los tres campos que la conforman:
Campo.- El campo es aquel que escogeremos para realizar la referencia de filtrado o ejemplo de consulta.
Operador.- El operador es el enlace lógico de la consulta, este puede ser: Contiene, comienza, >, <, No = , = , etc.
Valor.- El valor es el ejemplo de referencia contra el cual vamos a comparar al campo.
Una vez dados de alta estos elementos, entonces damos <Enter> y la consulta por ejemplo del primer renglón queda almacenada, si necesitamos mas operadores volvemos a oprimir <insertar> y llenamos el siguiente renglón, hasta estar satisfechos con la consulta esperada.
Una vez que tenemos la consulta terminada oprimimos el botón OK y esto nos hace que la pantalla de consulta se cierre y regresemos al catálogo que la llamó pero ahora los datos de filtrado hace que una parte del catalogo haya desaparecido temporalmente.
Podemos regresar a la consulta para cambiar datos de algún renglón , o insertar o borrar alguno de ellos, Y si consideramos que la consulta es muy utilizada, podemos almacenarla para poderla llamar posteriormente sin necesidad de elaborarla nuevamente, y para ello usaremos la lengüeta llamada "Consultas Salvadas" como lo indica la siguiente figura:
En esta lengüeta aparecen las consultas salvadas con anterioridad y la capacidad de Salvar una consulta nueva simplemente dando un nombre a la consulta y después oprimiendo el botón de Salvar.
Cuando hay una o mas consultas almacenadas, esta lengüeta es la primera en aparecer al llamar a la consulta por ejemplo.